Abr.
De enero a marzo, la participación renovable de la generación total de energía fue del 54,4%.
Los parques eólicos de España fueron los mayores generadores de energía el mes pasado, creciendo un 1,1% interanual hasta los 5.661 gigavatios y el 25,5% del total.
La siguiente tabla resume los detalles de la combinación energética de España en marzo:
Tecnología: | Compartir en marzo: | Producción estimada en GWh: | Cambio Y / Y: | Stock integrado enero-marzo: |
Viento | 25,5% | 5.661 | 1,1% | 28,2% |
Hydro | 16,9% | 3.744 | 20,3% | 18,2% |
Fotovoltaica solar | 7,5% | 1,665 | 56,1% | 5,1% |
CSP solar | 1,8% | 397 | 68,3% | 0,9% |
Nuclear | 21,8% | 4.831 | -6,6% | 21,3% |
Coagulación | 10,2% | 2,261 | 1,1% | 9,6% |
Rotación integrada | 9,6% | 2,138 | 11,9% | 9,5% |
Carbón | 1,1% | 249 | -47,6% | 1,5% |
La demanda eléctrica de España en marzo se estimó en 21.930 gigavatios, un aumento del 4,8% en comparación con el mismo mes del año pasado, que pasó a nivel nacional para controlar la epidemia de COVID-19.
En comparación con marzo de 2019, la demanda del país ha bajado un 2,7%.
Sobre el terreno, la demanda de los consumidores se estima en 20.835 gigavatios, un aumento del 5,2% en comparación con marzo del año pasado y una disminución del 2,3% desde el período anterior a la epidemia.
La demanda en Baleares aumenta un 1,4% interanual hasta los 409.525 MW. En comparación con marzo de 2019, la demanda ha bajado un 7,6%.
Finalmente, en Canarias, la demanda cayó un 4,4% anual hasta los 652.120 MW y un 12,4% respecto a marzo de 2019.
«Evangelista de las redes sociales. Baconaholic. Lector devoto. Erudito de Twitter. Ávido pionero del café».
More Stories
La Ópera Estatal de Hungría presentará dos obras en un acto de Bartók
La Liga: El Rayo Vallecano vence al Villarreal
Según la situación actual, se sitúa en el grupo más favorable