Las autoridades francesas ordenaron a Renault pagar una fianza de 20 millones de euros y una fianza bancaria de 60 millones de euros para cubrir posibles daños y multas, confirmó la empresa tras descubrir que la empresa había sido acusada de proporcionar datos inexactos. Emisiones de vehículos diésel.
Según un informe de Automotive News Europe, Renault dijo en un comunicado que no equipó sus coches con software engañoso y que cumplía plenamente con las normas francesas y europeas pertinentes. Esto también se enfatizó porque inmediatamente surgió un paralelo entre la investigación en su contra y el infame caso Volkswagen Diesel Gateway.
Hasta ahora, las autoridades han investigado los motores instalados en automóviles fabricados entre 2009-11 y 2013-2017, aunque el proceso aún es demasiado temprano para que se puedan examinar otros recursos más adelante.
Según el director de desarrollo de Renault, Gilles Le Burgen, las limitaciones tecnológicas de la trampa de óxido nítrico utilizada en estos motores son bien conocidas, solo funcionan de manera óptima a bajas velocidades de avance. «Las limitaciones de los sistemas de control de emisiones estaban estrechamente relacionadas con la seguridad de nuestros clientes y las limitaciones químicas y físicas inherentes a la tecnología», agregó.
Además de Renault, las autoridades francesas también examinaron las actividades de Volkswagen, PSA Group y Fiat Chrysler.
Fuente: Noticias de coches de Europa
Fuente (s) de imagen: imágenes falsas
«Quiero ser un aficionado a la televisión. Entusiasta certificado de la cultura pop. Académico de Twitter. Estudiante aficionado».