Más investigadores han salido a la luz pública durante la pandemia que nunca, y muchos de ellos están ahora en el centro de atención por primera vez. Publican en las redes sociales, hablan con los periódicos y asesoran a los tomadores de decisiones, analizan e interpretan datos, comentan las medidas y acercan los nuevos hallazgos de la investigación a la gente común. Algunos de ellos casi se hicieron famosos.
La comunicación realista y comprensible es muy importante durante una pandemia, pero también hay profesionales que han aprendido sobre las fallas involucradas: un estudio de los investigadores de Nature 321. encuesta según el resultado
- 15 por ciento de ellos, o 47 personas, también resultaron fatales,
- 72 científicos recibieron amenazas prometedoras de violencia física o sexual.
Aquellos que fueron encontrados principalmente por trolls o amenazas fueron más propensos a considerar terminar su rol público que aquellos que lo experimentaron con menos frecuencia o no.
El muestreo de la naturaleza no es aleatorio, incluye datos de investigadores que estaban dispuestos a responder las preguntas: es posible que los profesionales que fueron amenazados estuvieran más dispuestos a responder que los que no lo estaban, por lo que de hecho puede ser menos para los que no lo fueron. . Porcentaje de los que ya están amenazados.
Sin embargo, el porcentaje de investigadores atacantes es alto.
Debido a la intimidación, los hallazgos deberían ser motivo de preocupación para todos aquellos que se preocupan por el bienestar de los científicos. Este comportamiento también corre el riesgo de disuadir a los investigadores de contribuir a las discusiones públicas, lo que sería una gran pérdida durante la pandemia.
Según Nature, las instituciones matrices también deben hacer algo para proteger a los investigadores: aquellos que han denunciado amenazas de muerte a su instituto;
Para el 20 por ciento, la fundación no hizo nada.
La tasa fue similar a la de los trolls y otros ataques personales, aunque se habló menos de estos ataques en sus organizaciones que de que fueron fatales. Respecto a lo último, el 80 por ciento informó lo sucedido a la institución, mientras que en el caso de la primera, solo el 80 por ciento informó lo sucedido a la institución.
La mayoría de los encuestados eran europeos y estadounidenses, pero recibieron amenazas de personas y organizaciones antivacunas de todo el mundo.
En otras áreas, como el cambio climático o la investigación con animales, los científicos han enfrentado amenazas durante mucho tiempo, por lo que las instituciones involucradas han desarrollado un sistema para estas amenazas. Las medidas adoptadas para apoyar a los académicos que enfrentan el acoso no significan silenciar la asertividad, la crítica abierta y el debate.
Ha habido muchas controversias y diferentes puntos de vista sobre la pandemia de coronavirus a medida que se han recibido nuevos datos, así como diferentes puntos de vista sobre qué paquetes de medidas se presentarán. Los científicos y los funcionarios de salud deben considerar cuestionar su investigación, pero la amenaza de violencia y abuso extremo en línea desalienta el debate y corre el riesgo de socavar la comunicación científica en un momento en el que nunca ha sido más importante.
Foto de apertura: MTI / Fondo Ruso de Inversión Directa (RFPI)
«Quiero ser un aficionado a la televisión. Entusiasta certificado de la cultura pop. Académico de Twitter. Estudiante aficionado».
More Stories
El problema también puede causar latidos cardíacos irregulares e insuficiencia hepática: estos son los signos de la hemocromatosis.
ÍNDICE – CIENCIA – Una empresa húngara podría fabricar las viviendas de la primera colonia de la NASA en Marte
Hévíz Semana Santa en nombre de la comodidad y la salud