Chandra creó una abertura parecida a una chimenea en el centro de la Vía Láctea

La región central de la Vía Láctea en el rango de radio y rayos X. (Rayos X: NASA/CXC/Universidad de Chicago/SC Mackey et al.; Radio: NRF/SARAO/MeerKAT; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/N. Wolk)

En la imagen de arriba desde el centro de la Vía Láctea, se ve claramente gas caliente saliendo del área alrededor del agujero negro supermasivo central, como una chimenea. La imagen consta de imágenes de rayos X del Observatorio Espacial Chandra de la NASA (azul) y datos de radio del telescopio Meerkat (rojo).

El flujo de gas en el centro de la Vía Láctea se determinó previamente basándose en datos de rayos X del Chandra y el telescopio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA). Sin embargo, los datos del radiotelescopio Meerkat también revelaron los efectos de los campos magnéticos que rodean el flujo de salida.

La señal de flujo de gas está en la región resaltada, donde solo vemos los datos de Chandra. Muchas de las bandas de rayos X más brillantes aparecen de color blanco, casi perpendiculares al plano de la galaxia. Según los investigadores, se trata de las paredes de un túnel cilíndrico por donde sale gas caliente desde el centro de la galaxia.

En la imagen mostrada podemos ver la chimenea, el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea (Sagitario A*) y el plano de la galaxia.

La imagen muestra el centro de la Vía Láctea en el rango de radio y rayos X. En la parte inferior de la imagen, vemos una masa brillante de material que parece una gota de pintura. Esta es la región más brillante de la imagen, donde se encuentra el agujero negro central de nuestra galaxia, Sagitario A*. En el tercio inferior de la imagen, los fuegos del infierno parecen arder. Líneas rojas y naranjas que corren en todas direcciones, como brasas explotando de un incendio. A la derecha, las llamas se extienden hacia el centro. La mayor parte de la imagen está dominada por nubes azules en los datos de rayos X de Chandra. En algunos lugares, las nubes forman campos de luz llamados halos de polvo. Se crean por la radiación de fuentes brillantes de rayos X que se reflejan en el polvo que rodea la fuente. Por encima de Sagitario A* vemos un túnel de luz azul, una chimenea, hecha de gas caliente. Las nubes rojas que lo rodean están llenas de estrellas. La barra azul claro en la parte superior de la columna azul es la abertura de la chimenea. (Rayos X: NASA/CXC/Universidad de Chicago/SC Mackey et al.; Radio: NRF/SARAO/MeerKAT; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/N. Wolk)

El chorro recién descubierto se encuentra a unos 700 años luz del centro galáctico, al final de la chimenea. El metraje se giró 180 grados para que la chimenea se abriera hacia arriba y hacer que la escena pareciera más realista.

Los autores del estudio, publicado en el Astrophysical Journal, creen que el agujero de salida se formó cuando el gas caliente que se escapaba chocó con el gas frío. La chimenea es muy brillante en rayos X debido a las ondas de choque generadas por la colisión, como las explosiones sónicas de los aviones supersónicos. El lado izquierdo de la abertura probablemente sea más brillante en rayos X porque el gas que fluye hacia arriba golpea la pared del túnel en un ángulo mayor y con mayor fuerza que en otros lugares.

READ  Tecnología: Se acerca una versión móvil de DOOM, ya puedes registrarte - video

Los investigadores concluyeron que la presencia de gas caliente es muy probablemente el resultado de una serie de eventos relacionados con la caída de material en Sagitario A*. Se cree que las explosiones del agujero negro empujaron gases hacia la chimenea y hacia afuera a través de la abertura de la misma.

No sabemos con qué frecuencia los materiales caen en Sagitario A*. Según estudios anteriores, cada pocos cientos de años se producen explosiones masivas de rayos X procedentes del agujero negro central o de sus alrededores, por lo que pueden desempeñar un papel importante en el movimiento del gas caliente por la chimenea. Según cálculos de los astrónomos, un agujero negro se rompe y devora una estrella aproximadamente cada 20 mil años. Estos eventos van acompañados de una fuerte y explosiva liberación de energía, y la mayor parte de la energía escapa a través de la abertura de la chimenea.

El estudio que presenta los resultados, cuyo autor principal es Scott Mackey (Universidad de Chicago), también está disponible en arXiv.org Legible.

fuente: NASA

comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio